EMISÓN DEL PROGRAMA

Buenas Noticias TV se emite los domingos a las 9:15h en La 2 de TVE. Además, el Canal Internacional de TVE emite este programa vía satélite para las siguientes zonas del mundo:

  • En Europa, África y Asia occidental, los domingos a las 7:15h.
  • En América, los domingos a las 12:45h.
  • En Asia central y oriental y en Oceanía, los sábados a las 22:00h.

Todos estos horarios toman como referencia la hora española peninsular.45

Posteriormente los programas se difunden a través de la plataforma RTVE PLAY además de en nuestro canal de YOUTUBE .

PROGRAMAS RECIENTES

Hospital Evangélico Barcelona

El Hospital Evangélico de Barcelona acaba de estrenar nueva sede en la ciudad coincidiendo con su 145 aniversario. Las actuales instalaciones, modernas y amplias, reflejan el ímpetu de esta longeva institución por servir con excelencia a la sociedad desde los valores cristianos.

La historia de un hospital
El Hospital Evangélico de Barcelona nace en 1879 para cuidar de los evangélicos marginados del sistema oficial y, poco a poco, dio servicio al resto de la población. Ya en la guerra civil su actuación fue clave. Y después, durante la persecución franquista, evitó ser clausurado poniendo su administración bajo la protección de consulados de países de tradición protestante.
Concepto innovador sanitario
Después de dos años y medio de construcción, la nueva sede del Hospital Evangélico de Barcelona duplica el tamaño del antiguo hospital, con más de diez mil metros cuadrados.
Se trata de un concepto innovador de atención hospitalaria que pone al paciente en el centro de la atención sanitaria con espacios amplios y luminosos dotados de sostenibilidad y vanguardia tecnológica.
Francisco Mira, presidente de “Fundació Hospital Evangèlic” se congratula del esfuerzo que el pueblo evangélico ha hecho con su patrimonio particular al servicio de la sociedad catalana.
Solidaridad y futuro
Un gran valor de este proyecto son los voluntarios recurrentes, que acompañan a pacientes y familias, y los voluntarios específicos para la atención espiritual.
Reyes Gualda, directora general del Grupo, expresa que buscan crecer con proyectos de atención domiciliaria, residencias, pisos tutelados y la creación de una School of Compassion para formar profesionales que den un trato lo más humano y cercano al paciente.
El tercer hospital más longevo de Barcelona tiene la mirada puesta en seguir los pasos de Jesús, tal y como hicieron sus predecesores, para dar una cobertura global al paciente atendiendo su cuerpo, alma y espíritu.

VER PROGRAMA >>

Onda Paz

Un proyecto único

Desde el año 2000, Onda Paz Radio ofrece de un modo contemporáneo una programación variada e inspirada en una cosmovisión cristiana de la vida. El mensaje de Jesús está presente en esta emisora evangélica, cuya programación aborda temáticas relevantes para el hombre y la mujer de hoy, buscando trazar puentes de diálogo con la sociedad desde su sede en Barcelona. Para un futuro próximo también espera emitir en Girona, Tarragona y Lleida con el nombre Ona Pau Catalunya.

Julio Pérez, fundador y director del proyecto, cree que el evangelio es el evangelio de la paz y nos cuenta que “en el espacio radiofónico no había un nombre como Onda Paz”. Julio ya había comenzado a producir con anterioridad el magacín de actualidad “El tren de la vida”, presente en muchas emisoras desde 1992. Sin embargo, es más tarde cuando deja su trabajo en la radio comercial para poner en marcha su sueño, un proyecto de emisoras que alcance a toda Cataluña contando la actualidad en clave diferente, como reza su slogan.

Las dos caras de una moneda

Onda Paz Radio nació con una profunda vocación de servicio a la sociedad. Esta emisora sin ánimo de lucro cuenta con la ayuda de voluntarios y colaboradores, que durante veinticuatro años han estado comprometidos con un mensaje de paz y esperanza. Además, cuentan con una plataforma de ayuda solidaria donde reciben peticiones de oración, de información y todo tipo de solicitudes a nivel de consejería.

La otra cara de la moneda es la realidad de la confesión evangélica en cuestión de licencias de radio en España: un trato desigual respecto a la confesión mayoritaria. Según Julio Pérez, han sido denegadas todas las solicitudes de otorgamiento de licencia y “hemos estado en la alegalidad, pero necesitamos un título habilitante ya en justicia democrática”.

VER PROGRAMA >>

Creofest

Creo Fest es un festival donde jóvenes evangélicos de toda España cultivan juntos su pasión por la expresión artística, la innovación y su relación con Jesús, un lugar donde se unen creatividad, fe y misión.
En esta tercera edición, celebrada del 10 al 12 de mayo en la Casa de Ejercicios San José de El Escorial, unas trescientas cincuenta personas se han dado cita para disfrutar de un evento inspirador, que también ha superado las expectativas de muchos de ellos.
Los organizadores, con experiencia en este tipo de eventos, están convencidos de la necesidad de espacios como éste, donde el artista cristiano pueda dialogar y reflexionar, tanto a nivel teológico como artístico. Uno de ellos, Aitor de la Cámara, cree que este mundo necesita belleza y esperanza. Por su parte, Loida Fernández, piensa que la figura de Jesús siempre tiene algo que aportar, pero especialmente en los tiempos que vivimos de tanta desesperanza.
A través de conferencias, talleres y actuaciones, los jóvenes artistas cristianos encontraron espacios donde expresarse; entre otros, pintura, escritura, danza, cine, arquitectura, maketing digital o justicia social.
Lucas Magnin, escritor, cantautor y teólogo, retó a los asistentes a vivir una espiritualidad auténtica y transformadora: “Arte y fe no están una por encima de la otra. Es posible un desarrollo artístico pleno sin perder una profunda espiritualidad cristiana.”
A través del arte audiovisual, cuatro conceptos estuvieron presentes en el encuentro: entropía, armonía, utopía y eclesía, para transmitir cómo el Dios del universo llama al creativo a servir con relevancia en un mundo roto.
Los organizadores desean seguir creciendo, sin grandes pretensiones, pero sí facilitando un espacio específico para aquellos artistas que lo busquen y con el sueño de implicar a las iglesias “para que haya una continuidad, que la gente sea acompañada, guiada y no se sientan solos e incomprendidos”.

VER PROGRAMA >>

REDES SOCIALES Y NOTICIAS FALSAS

Jesús fue el comunicador por excelencia; es más, no solo fue mensajero, fue mensaje en sí mismo. En la era de la comunicación, con una facilidad extraordinaria para acceder a todo tipo de contenidos, también somos retados a ser consumidores responsables. En este programa, Daniel Hofkamp, director de Protestante Digital, y Joel Forster, director de Evangelical Focus, nos ayudan a hacerlo.
Redes sociales
Según Hofkamp la revolución tecnológica ha afectado especialmente a la comunicación y piensa que “antes buscábamos las noticias, pero con la llegada de Internet son las noticias las que nos buscan a nosotros. De consumidores hemos pasado a ser difusores e incluso creadores de contenidos”.

¿Sabemos distinguir información falsa de verdadera?
Foster cree que las generaciones más jóvenes tienen el olfato más desarrollado por ser nativos digitales, pero aún así la Inteligencia Artificial ha añadido una nueva dificultad para distinguir entre lo falso y lo verdadero. Un ejemplo son los vídeos de personajes públicos creados de forma artificial. Para Daniel Hofkamp sugiere aplicar dos criterios de identificación:
• ¿Quién ha creado la noticia?
• ¿Pretende informar o apela a las emociones?

Burbuja ideológica
Internet se adapta a los intereses de cada individuo, no solo a los gustos de consumo, sino también a nuestras tendencias ideológicas. Hofkamp piensa que esta realidad da lugar a pequeñas burbujas, dado que el contenido se retroalimenta en nuestras redes. Él apela por un esfuerzo por romper esa burbuja como consumidores e investigar otros puntos de vista a los acostumbrados. También Foster cree que los cristianos necesitamos salir de nuestra comodidad de pensamiento e indagar en otros contenidos para ser “de forma amable, modelos de pensamiento crítico”.

Daniel y Joel creen que los principios del periodismo son muy parecidos a los de Jesús porque él dijo ser la verdad. Ellos también buscan presentar la verdad.

VER PROGRAMA >>

Solicitar reportaje

Desde Buenas Noticias TV queremos darte a conocer nuestros servicios para acompañarte en tu proyecto, ya sea un reportaje, un evento o una actividad.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS PROYECTOS?

Copyright © [2022] Buenas Noticias TV

Scroll al inicio