EMISÓN DEL PROGRAMA

Buenas Noticias TV se emite los domingos a las 9:15h en La 2 de TVE. Además, el Canal Internacional de TVE emite este programa vía satélite para las siguientes zonas del mundo:

  • En Europa, África y Asia occidental, los domingos a las 7:15h.
  • En América, los domingos a las 12:45h.
  • En Asia central y oriental y en Oceanía, los sábados a las 22:00h.

Todos estos horarios toman como referencia la hora española peninsular.45

Posteriormente los programas se difunden a través de la plataforma RTVE PLAY además de en nuestro canal de YOUTUBE .

PROGRAMAS RECIENTES

Jóvenes y Evangelio: Relación

Ninguna generación ha crecido tan interconectada como la de nuestros jóvenes, por medio de la tecnología, sin embargo, la sensación de soledad y aislamiento son una realidad. ¿Cómo pueden los cristianos paliar esta situación? Hoy abordamos este tema de la mano nuevamente de dos miembros de la Generación Z: Marta López, que es trabajadora social y experta en redes sociales, y Pablo Salvador, periodista y comunicador audiovisual.

A Marta y Pablo les encanta tener conversaciones profundas con los jóvenes. Desean impactar sus vidas y ofrecerles ese espacio donde puedan hacerse vulnerables y tratar temas que no pueden tratar con otras personas. “Nuestro enfoque, cuando estamos con ellos, es conocerles y amarles como Jesús lo haría” comenta Marta.

Conectados en soledad

Miles de followers o cientos de likes son, en muchas ocasiones, el estilo de vida relacional que tienen los jóvenes, pero “las redes sociales pueden ser un poco tramposas” apunta Pablo, “ya que un emoticono no es comparable con el abrazo de un amigo”. De hecho, Jesús sanó en ocasiones a través del contacto físico. No podemos ignorar la realidad de nuestra necesidad de relaciones presenciales.

Acompañados por la comunidad de fe

Las nuevas generaciones siguen necesitando acompañamiento, tanto de personas cuya trayectoria con Jesús sea un referente espiritual, como de iguales que aman a Dios y buscan seguirle con integridad. Esas personas “con más conocimiento de la Biblia que tú con quienes hablar sin prejuicios”, apunta Marta López.

Según Pablo “la iglesia no es un hotel para cristianos, sino un hospital para pecadores” donde otros te puedan sostener cuando lo necesites. También piensa que la iglesia es el “lugar apartado” donde experimentar descanso de la tiranía de lo urgente.

Iglesias anima a los jóvenes a “encontrar en contextos seguros a personas en las que depositar su confianza y ser transparentes”. Porque Jesús también compartió sus temores con los amigos más cercanos.

VER PROGRAMA >>

Jóvenes y Evangelio: Comunicación

Los jóvenes viven hoy en una sociedad distinta a nivel religioso con respecto a la que experimentaron en el pasado otras generaciones. El grado de secularización requiere que presentemos el Evangelio de forma contextualizada. En este programa tratamos el tema de la mano de dos miembros de la Generación Z: Pablo Salvador, periodista y comunicador audiovisual, y Marta López, trabajadora social y experta en redes sociales. Como pareja, ellos ayudan a otros jóvenes a conocer y seguir a Jesús.

VER PROGRAMA >>

Educar a los niños: 9-12 años

Con este cuarto capítulo completamos la serie emitida este verano sobre educación y abordamos esa etapa tan temida cuando otros padres te dicen: “Estás entrando en lo peor”. Hablamos de la preadolescencia, que se estima abarca el período entre los nueve y los doce años.
Los padres debemos estar preparados para enfrentar los nuevos retos y situaciones de la crianza. Ellos van dejando de ser niños camino de la adultez y nosotros tenemos que hacer el duelo de ese cambio.
La doctora en psicología Claudia Porras, especializada en neuropsicología, nos advierte de que “el premio llegará a largo plazo”, una perspectiva que nos ayudará en el ejercicio de la paternidad. También indica que en esta etapa de importantes cambios físicos, hormonales y emocionales, el joven busca aceptación, necesita tomar sus propias decisiones para reafirmar su identidad ante sus iguales. Debemos dejarles acertar o equivocarse.
Por su parte, Esteban Figueirido, psicólogo especializado en terapia familiar y pastor evangélico de una iglesia en Vigo, aclara que “es importante incidir en la conducta, pero no en la persona”. Estar siempre presentes, hacerles sentir amados en cualquier circunstancia es vital para una buena autoestima presente y futura.
En esta etapa entran en juego la paciencia, la empatía, la comprensión de los padres y el apoyo mutuo de la pareja para funcionar como un equipo, además de un comportamiento coherente. Aceptar las diferencias de opinión o ampliar la capacidad de negociación con ellos son otras de las claves.

VER PROGRAMA >>

Educar a los niños: 6-9 años

¿Debo sentarme a hacer los deberes con mi hijo? ¿Animo a mi hija a defenderse si la agreden? ¿Me meto en el grupo de whatsapp de las actividades extra escolares o no? Parecen preguntas irrelevantes, pero son el día a día de los padres cuando la educación no solo depende de ti, sino también del entorno. Seguimos profundizando en la educación de los hijos cuando alcanzan entre seis y nueve años, con los especialistas en psicología, Esteban Figueirido y Claudia Porras.

VER PROGRAMA >>

Solicitar reportaje

Desde Buenas Noticias TV queremos darte a conocer nuestros servicios para acompañarte en tu proyecto, ya sea un reportaje, un evento o una actividad.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS PROYECTOS?

Copyright © [2022] Buenas Noticias TV

Scroll al inicio