Nombre del autor:info@canaldevida.org

Uncategorized

La consejería familiar

Familia, ¿luchar o abandonar?
La familia es el primer lugar donde tenemos la oportunidad de relacionarnos, desarrollarnos y aprender comportamientos. Pero, si la familia se rompe, entra en crisis o, sencillamente, no funciona bien, ¿dónde acudimos?

En esta entrevista a Juan Varela, director nacional del Instituto de Formación Familiar INFFA, desgranamos la importancia de la consejería de familia en el contexto eclesial evangélico.
Varela advierte de que la familia española está en la UCI, pero alienta al asegurar que no está desahuciada porque si la familia desaparece, también lo hará la humanidad. Así que, da algunas indicaciones de cómo ponerse manos a la obra y no dejarla morir.
La consejería entra en acción por diferentes situaciones enquistadas en el entorno familiar, la mayoría en el área de la comunicación de la pareja, de la crianza de los hijos, las finanzas y las relaciones sexuales.
Juan Varela advierte de la “cultura del divorcio” que se ha instalado en nuestra sociedad como una solución exprés o a la carta, y que está afectando a nuestras iglesias. Pero, para él, una crisis también es una oportunidad si se gestiona bien.
La iglesia al rescate de la familia.
Para Varela es importante que los pastores o responsables de las iglesias evangélicas estén formados, no sólo en disciplinas bíblicas, sino también de terapia familiar para enfrentar con rigor y eficacia todos los retos, disfunciones y crisis de las familias.
El Instituto INFFA ofrece cursos online de diferentes extensiones, adaptados a un mayor aprendizaje y también a formación de cursos breves sobre pastoral de prevención del suicidio o de la pornografía, así como enfocados en la infancia y la adolescencia, entre otros.
Con su lema, “Ayudando a Ayudar”, más de 3000 alumnos han pasado por sus aulas, preparados para ayudar a más personas.

Uncategorized

El abrazo de la fe

Historia de una valiente

Pilar Valiente es una mujer que hace honor a su apellido. Su historia, aunque llena de aparentes tragedias desde la niñez, nos presenta esa cara de la vida demostrando que es posible recorrer un camino pedregoso con tenacidad y actitud para finalmente ver la luz al final del túnel.

Sin ánimo de desgranar los detalles de su vida, te invitamos a ver el reportaje completo que en poco más de diez minutos te adentra en una apasionante versión de la vida vista en su última etapa. Cuando ya se han acumulado años, se cuenta la historia con una experiencia vital indiscutible.

La comunidad de fe

Encontrar una congregación evangélica en tu entorno donde los cristianos te acojan con los brazos abiertos y donde se respire el amor de Dios puede transformar tu corazón en un abrir y cerrar de ojos. Esta nueva experiencia en la vida de Pilar supuso un antes y un después. Como ella misma expresa, “vi el amor reflejado de Cristo, vi el apoyo, la comunión con los hermanos, la comunión con el Señor y sigo hasta que me vaya con el Señor. Contenta y alegre de estar en esa iglesia y haberle conocido y tenerle en mi vida porque ha sido lo mejor que me ha pasado”.
Pilar anima a las personas que deseen conocer a Dios y tener una relación con él a través de la persona de Jesucristo, a experimentarlo de primera mano, a no tener miedo ni reparo en entrar a una iglesia evangélica donde asegura que encontrará el mismo amor y cuidado que ella encontró: “mis hermanos me ayudan cada día a crecer espiritualmente. En todo lo que hacemos siempre aprendo, nos ayudamos y nos amamos”.

Uncategorized

La unidad del Espíritu

Unidad, esa extraña palabra
Vivimos en un contexto en el que la unidad brilla por su ausencia, no solo entre países sino incluso dentro de una misma sociedad. ¿Qué importancia tiene que, en medio de este contexto, el pueblo de Dios cultive la unidad?
Halamos con Esteban Muñoz de Morales, presidente de la federación protestante de España y pastor evangélico de la Comunidad de Amor Cristiano en Córdoba.

Lema protestante: unidad en la diversidad.
FEREDE es la entidad que agrupa a la mayoría de iglesias evangélicas en España y Esteban Muñoz de Morales es su presidente desde marzo de 2024, quien considera ésta una gran oportunidad de trabajar por la unidad de los evangélicos en nuestro país.
Muñoz de Morales cree que la iglesia no es la que provoca la unidad, sino que es el espíritu de Dios quien lo hace, conocido como Espíritu Santo, y quienes la conforman están llamados a guardar dicha unidad.
El ser humano es muy complejo y su tendencia natural al ego, al orgullo, a la individualidad, son contrarios a la unidad. Por ello, la unidad en medio de la diversidad solo es posible cuando los cristianos permiten a Dios hacer su trabajo.
En los corazones es donde se produce el fruto del Espíritu Santo, esa paciencia, esa templanza, esa humildad, esa amabilidad, que son necesarias para que la iglesia cumpla su cometido manteniendo la paz.
La Biblia dice que lo esencial del evangelio para todos los cristianos es mantener una misma fe y una misma esperanza; son puntos que ayudan a la unidad. En lo fundamental, unanimidad, y en lo secundario puede haber diversidad.
Jesús nos enseñó la tolerancia con sus palabras y su forma de actuar. Jesús forma parte de la ecuación de la unidad como cabeza de la iglesia, sin él no puede haber unidad.

Uncategorized

Todo ayuda para bien

Muy pocas cosas pueden ser más dolorosas para unos padres que ver cómo sus hijos conviven en el día a día con una discapacidad. Son momentos en los que solo un fundamento firme puede llevarte a aceptar esta situación. Es el caso de Antonio y Eva, que en el reportaje nos cuentan su historia.

Convivir con la discapacidad

Hay un dicho popular que reza así: “Todo niño viene con un pan bajo el brazo”, para expresar la dicha de la llegada de ese hijo a la familia. Pero, en muchas ocasiones, no sólo no traen el pan, sino que les falta lo fundamental, la salud.
Para Antonio y Eva, no sólo su primer hijo, sino también el segundo y el tercero nacieron con diferentes discapacidades. Con Antonio, se encontraron ante un diagnóstico de parálisis cerebral que luego cambió. Con Jaime, en principio todo era normal, pero a los pocos años descubren que padece un corioestetoma congénito que deriva en la sordera de un oído, y Mario nació con el Síndrome de Henoch-Schonlein.
Una fe que sostiene
Eva y Antonio han enfrentado cada dificultad con sus hijos con la mayor naturalidad posible, buscando ayuda a nivel asociativo, pero sobre todo firmemente apoyados en la fe que tienen en Jesucristo, desde antes de ser novios.
En medio de la incertidumbre de la enfermedad y de los problemas que surgen, su fe les ha dado la fuerza para ser felices y transmitir a sus hijos esa alegría que mana de una relación personal con Dios.
Además, su carácter emprendedor y vocación evangélica de ayuda al prójimo les ha llevado a volcarse en otras personas en situaciones similares creando una empresa que ha ayudado a muchas familias. A Eva, su experiencia la ha llevado hasta el ayuntamiento de Córdoba como séptima teniente de alcalde, coordinando el área de derechos sociales.

Uncategorized

La Vida Eterna

Más allá del aquí y el ahora
Los cristianos hablamos de la vida eterna con frecuencia y naturalidad, pero para muchos puede resultar un término anacrónico y hasta fantasioso. Sin embargo, con la ayuda del pastor evangélico, Esteban Muñoz de Morales, nombrado recientemente presidente de FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), desgranamos un aspecto de la fe evangélica muy presente y vivencial entre sus seguidores.
Lo que nunca escuchaste sobre la vida eterna
Las siguientes frases, rescatadas de esta interesante entrevista realizada por el director del programa, Esteban Lozano, son una invitación a verla completa y considerar las reveladoras ideas que arroja sobre la eternidad:
• El mensaje de la eternidad se desarrolla de Génesis a Apocalipsis como una serie de varias temporadas con muchos capítulos.
• La vida eterna sugiere una trascendencia después de la muerte que nos permite seguir vivos.
• Su significado del término original en griego denota no solo cantidad, sino también calidad.
• Jesús es quien más alusión hace a la vida eterna.
• Se puede disfrutar antes de morir.
• No es un lugar etéreo, sino que tiene forma de ciudad.
• Las características de ese lugar son extraordinarias y se relatan en el libro de Apocalipsis.
• Es el hilo conductor de toda la Biblia.
• Jesús ofrece el secreto para experimentar la eternidad.
• Hay un requisito fundamental para recibirla.
• Alguien tuvo que pagar un alto precio para que la obtengamos.
• Está a la distancia de una sencilla petición.
• Tener una relación con Jesús tiene premio.
• Hay mucho en juego si la pasamos por alto.
• Todo tiene que ver con el Amor.
• En ella encontramos lo que todos buscamos.
• La Biblia hace spoiler sobre este tema.

Uncategorized

Aglow 2024: Celebra

Mujeres celebran a Jesús
Más de dos mil mujeres llegadas desde toda España, y el extranjero, se reunieron en la ciudad de Córdoba en marzo de 2024 para celebrar durante un fin de semana a Jesús en un ambiente de compañerismo y amistad, convocadas por la entidad cristiana AGLOW en una edición histórica bajo el lema “Celebra”.
El encuentro ofreció a las mujeres mensajes inspiradores para crecer en sus vidas, asistencia en oración continuada y un ambiente festivo dinamizado por el baile, la música y la pintura, con la intención de que cada mujer pueda escuchar la voz de Dios, haciendo honor a su nombre, que en español significa “Fervientes”.
Ana Jiménez, presidenta de AGLOW en España, expresó el deseo de la entidad de comunicar a las mujeres el mensaje del evangelio para que tengan un encuentro personal con Jesús y sepan que no se trata de una religión, sino que él quiere tener una relación personal con cada mujer.
Con el apoyo del ayuntamiento de esta bella ciudad Patrimonio de la Humanidad, el evento ha contado con un espacio adecuado para acoger a mujeres de todas las edades y contextos donde celebrar lo que Dios ha hecho en sus vidas.
Mujeres empoderadas por Jesús
La pastora evangélica, Rebeca Jacob, conferenciante en las jornadas, insiste en el carácter festivo del encuentro gracias a un Dios vivo que tiene influencia en las vidas de las mujeres cada día.
AGLOW es una organización internacional nacida en Estados Unidos en 1967, presente en más de ciento setenta países, que en España comenzó a mediados de los años ochenta.
La conferenciante internacional Igna de Suárez compartió con Buenas Noticias TV que Jesús nunca rechazó a la mujer ni la despreció ni la dejo en el suelo, sino que la aceptó, la amó y la levantó, dándole el valor y la dignidad que tuvo desde el principio, cuando él la creó.

Uncategorized

Una familia inesperada

Españoles por el mundo protestante
En nuestros reportajes a familias evangélicas, cada hogar nos ofrece una historia única y distinta que siempre nos sorprende. En esta ocasión, vemos cómo Dios ha transformado, en un abrir y cerrar de ojos, la vida de dos jóvenes que no se conocían para unirlos tiempo después y guiar sus pasos hasta formar una familia, que resultó ser distinta a la imaginada.
Miguel Ángel y Marisa nos invitan a entrar a su casa para que conozcamos su historia de fe, que para ambos comienza en el extranjero. Miguel Ángel escuchó por primera vez el mensaje de salvación en EE.UU, donde “Dios ya empezó a mostrarse a mi vida”. Para Marisa, fue Alemania el país que le brindó la oportunidad de oír acerca de un Jesús personal durante un período de prácticas universitarias, en el que decidió que si “Dios está haciendo cosas yo quiero verlas” refiriéndose a la transformación que obró en personas que conoció en una iglesia evangélica.
La realidad protestante en España
La incertidumbre para esta pareja, que todavía no se conocía, fue encontrar en España una comunidad de fe como la que habían conocido en el extranjero. Ambos dudaron que fueran a encontrarla, dado el desconocimiento y la falta de visibilidad de las iglesias evangélicas en España. Miguel Ángel, como muchos españoles, antes de conocer a Jesús llegó a pensar que ese tipo de lugares, refiriéndose a una iglesia evangélica, eran sectas y Marisa sólo conocía las iglesias tradicionales católicas, así que pensó que nunca sería lo mismo.
La unión de dos personas que abrazan la fe en Jesús como Salvador y Señor confiando en él como familia, trae como resultado una vida llena de aventuras, muchas inesperadas, como emprender viajes solidarios o convertirse en familia de acogida. Todas estas aventuras están recogidas en el reportaje.

Uncategorized

La resurrección de Jesús

Hoy, a lo largo de todo el mundo, los cristianos celebran la resurrección de Jesús. Aquel momento que tuvo lugar hace alrededor de 2.000 años sigue llenando de fe y de esperanza a personas de toda etnia, edad, sexo o clase social.

Uncategorized

Pastores olvidados

Multitud de pastores evangélicos no han dispuesto de una pensión porque en España no se les permitió cotizar hasta 1999. Algunos todavía viven, en otros casos lo hacen sus viudas, sin haber recibido una solución justa por parte del Estado.

Scroll al inicio