40 Hábitos para peques altamente sensibles

El 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alta Sensibilidad. Hemos estado las autoras del libro “40 hábitos para peques altamente sensibles” hablando de cómo se vive esta condición con los más pequeños.

Rosario Jiménez tiene un máster en coaching profesional con inteligencia emocional y programación neurolingüística y Débora Rodrigo es psicopedagoga y doctora en educación. Ambas coinciden en que es un rasgo de la personalidad con un sistema nervioso más desarrollado y que  perciben el mundo de forma más intensa. Son conocidas por las siglas PAS.

Las cuatro características que ayudan a identificar si un “peque” es PAS son: el procesamiento profundo de la información, la alta emocionalidad y empatía, la captación de detalles sutiles y la saturación.

El libro desarrolla hábitos que ayudarán a gestionar las características propias de este rasgo de personalidad. Por ejemplo, para evitar la saturación física, aplicar el descanso, las rutinas de sueño y la liberación de tensión. También recomienda trabajar las cuestiones más limitantes a nivel cognitivo. Jiménez cree que es importante para ellos saber identificar, y discriminar, las situaciones de acoso escolar que se puedan generar por el hecho de ser diferentes, y pedir ayuda a los adultos. Por el nivel de intensidad con el que viven el aspecto emocional, para Rodrigo, también es muy importante que trabajen la identificación de las emociones.


Según Rosario, los talentos innatos de estos niños son muchos y hay que potenciarlos; son reflexivos, creativos, con una espiritualidad precoz y un talento ético, además de la alta empatía en las relaciones interpersonales. La  alta sensibilidad, en el campo es

El 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alta Sensibilidad. Hemos estado las autoras del libro “40 hábitos para peques altamente sensibles” hablando de cómo se vive esta condición con los más pequeños.

Rosario Jiménez tiene un máster en coaching profesional con inteligencia emocional y programación neurolingüística y Débora Rodrigo es psicopedagoga y doctora en educación. Ambas coinciden en que es un rasgo de la personalidad con un sistema nervioso más desarrollado y que  perciben el mundo de forma más intensa. Son conocidas por las siglas PAS.

Las cuatro características que ayudan a identificar si un “peque” es PAS son: el procesamiento profundo de la información, la alta emocionalidad y empatía, la captación de detalles sutiles y la saturación.

El libro desarrolla hábitos que ayudarán a gestionar las características propias de este rasgo de personalidad. Por ejemplo, para evitar la saturación física, aplicar el descanso, las rutinas de sueño y la liberación de tensión. También recomienda trabajar las cuestiones más limitantes a nivel cognitivo. Jiménez cree que es importante para ellos saber identificar, y discriminar, las situaciones de acoso escolar que se puedan generar por el hecho de ser diferentes, y pedir ayuda a los adultos. Por el nivel de intensidad con el que viven el aspecto emocional, para Rodrigo, también es muy importante que trabajen la identificación de las emociones.


Según Rosario, los talentos innatos de estos niños son muchos y hay que potenciarlos; son reflexivos, creativos, con una espiritualidad precoz y un talento ético, además de la alta empatía en las relaciones interpersonales. La  alta sensibilidad, en el campo espiritual, es vista como una fortaleza. Por tanto, Débora cree que  la fe en Jesús ofrece un marco en el que pueden desarrollar de forma natural aspectos más profundos y trascendentales.

piritual, es vista como una fortaleza. Por tanto, Débora cree que  la fe en Jesús ofrece un marco en el que pueden desarrollar de forma natural aspectos más profundos y trascendentales.

PROGRAMAS RECIENTES

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS PROYECTOS?

Copyright © [2022] Buenas Noticias TV

Scroll al inicio