Mujer, fe y resistencia
La Historia ha dejado poco espacio en sus líneas para contar las hazañas de mujeres que dejaron huella y resistieron a la hostilidad de su tiempo. Pero si a eso le añadimos la fe, hablamos de mujeres totalmente invisibles. Enl Curso de Extensión Universitaria “Mujer, Fe y Resistencia”, celebrado los pasados 16 y 17 de junio en el Centro Cultural Miguel Delibes de Alcobendas, abordó el papel de la mujer en la defensa y transmisión de la fe en dichos contextos.
La Facultad de Teología Bautista y la Alianza Evangélica Española invitaron a Carmen Calvo, actual presidenta del Consejo de Estado y pionera en la defensa de los derechos de la mujer, a abrir el curso con una ponencia en la que aludió a la “conquista de la libertad de conciencia y de expresión de las mujeres en España”. Luego, la psicóloga Lidia Martín abordó los mecanismos utilizados por las mujeres en situaciones de gran presión apuntando hacia la resiliencia como respuesta de crecimiento.
El curso también analizó varios casos de respuesta en la Biblia. Fue Raquel Molina, decana de la Facultad de Teología Bautista, quien presentó los retos de la esclava egipcia Agar, la jueza y profetisa Débora, y María la madre de Jesús. Evangelina Sierra, doctora en Historia, trató los casos de mujeres de fe resistentes en la Francia de los siglos XVII y XVIII, así como de la España más reciente, detectando patrones recurrentes frente al hostigamiento.
En la última intervención, Asun Quintana, pastora evangélica y fundadora de la plataforma Seneca Falls expuso los retos de la mujer y la creciente presión cultural del cristianismo en la actualidad. El curso finalizó con una visita al Cementerio Civil de la Almudena para conocer las tumbas de mujeres protestantes que dejaron huella en la historia, guiada por el periodista y pastor evangélico José de Segovia.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS PROYECTOS?
Copyright © [2022] Buenas Noticias TV